miércoles, 17 de junio de 2015

MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA Y LA LEY 070

EL MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
PRESENTE EN LA LEY 070

Por: Humberto M.Espino


Introducción

La educación es la base fundamental en la historia de la humanidad ya que a partir de la misma se desarrolla, el perfeccionamiento, en todos los ámbitos como tecnológicos, ideológicos, culturales, económicos, políticos y sociales. En el transcurso del tiempo a nivel de Europa,  América, surgen paradigmas, teorías también denominados modelos pedagógicos, después y durante los acontecimientos trascendentales, como las guerras mundiales, nacimiento de nuevos gobiernos con ideologías dominantes, las cuales impulsan a generar nuevas e implementar teorías pedagógicas, con el objetivo de transformar la educación de manera que sea adecuada a la sociedad, al tiempo, a la ideología, al poder de los gobiernos, etc., fundamentándose en teorías tanto filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, que básicamente responden a un determinado contexto.
Tratándose de los modelos pedagógicos como: Tradicional o positivista, Conductivista, Naturalista o Romanticismo, Constructivista y Socialista. Tienen un objetivo principal que es la educación, sin duda los actores fundamentales que desarrollan tales teorías son los educadores y estudiantes, ya que ellos día a día se enfrentan a desarrollar un dicho modelo pedagógico.
En este artículo trataremos de analizar de manera crítica el nuevo Modelo Pedagógico ley 070 de Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Según el actual gobierno tal modelo puede ser la receta perfecta para descolonizar y mejorar la educación en Bolivia, que sin duda tiene varias críticas y alabanzas por parte de los teóricos pedagogos, profesores y otros, analizado desde diferentes puntos de vista.
Material y Método
            Básicamente, el artículo se basa en las siguientes fuentes de información como: la Constitución Política del Estado, la ley 070, Bibliografía, Prensa escrita, Periódicos digitales, Material de PROFOCOM, del Ministerio de Educación, Correos del magisterio urbano.
Para desarrollar esta tema lanzamos la siguiente interrogante que nos conducirá a interpretar de manera estrecha posible la temática abordada en base a ¿Cuál es el impacto del modelo pedagógico socio comunitario productivo aplicado por el  gobierno de turno del Estado Plurinacional de Bolivia, que además contiene rasgos del modelo conductista?, bajo esta problemática trataremos de analizar de manera rápida.
Resultados
Básicamente es un análisis crítico en base a bibliografía, webgrafía, periódicos digitales y opinión personal.
Desarrollo
En Bolivia a partir de la Revolución Nacional y con la Reforma Educativa se ha creado el Código de la Educación Boliviana que significa la educación de masas y una alianza  de clases adoptada por MNR, la misma fue lentamente transformada durante el gobierno de Barrientos, Banzer, Ovando, y otros adoptando modelos pedagógicos ya sea Tradicional, Conductista y Constructivista. Estas  paradigmas educativas básicamente respondían a modelos neoliberales, las mismas respondían a otro contexto, por ejemplo la Reforma Educativa de 1994 respondía a los intereses e ideologías neocoloniales, porque sus bases filosóficas estaban orientadas a desarrollar competencias cognitivas, que sólo construían el conocimiento ideal o teórica y se olvida de la formación integral del individuo haciendo a un lado la investigación científica, tecnológica, no se habla de trabajo colectivizado, productivo que responda a las necesidades de un contexto socio cultural e ideológico y a la realidad de un país abigarrada, multicultural y plurilingüe. A pesar de que la Reforma Educativa de 94 propuso una corriente pedagógica constructivista pero de la misma manera quedó en teoría, en la práctica de aula pasó a ser una práctica pedagógica descontextualizada sin efectos esperados, de esta manera analizado y criticado por parte de los pedagogos, cientistas, profesores,  a dichos modelos educativos.[1]

Por otro lado, con la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani–Elizardo Pérez, promulgado el 20 de diciembre de 2010, cuya base filosófica es de tendencia socialista marxista leninista, sin embargo esta ley pretende retomar las huellas productivas del pasado en especial de nacionalidades indígena originarias y la experiencia educativa de Warisata, que tuvo su expresión más alta en los años 1931 hasta 1940, y reforzar la cultura de la reciprocidad, la interculturalidad para vivir bien. En el caso de Bolivia esta paradigma denominado como Modelo pedagógico Socio comunitario productivo.

 A raíz de esta ley algunas surgen críticas y rechazos a este modelo educativo ya sea por parte cientistas, pedagogos, profesores y otros. ¿Cuáles son sus preferencias o bases ideológicas? En realidad este modelo da más preferencia a los pueblos indígenas originarios, olvidándose de la clase media, de los profesionales, obreros, citadinos que no pertenecen a pueblos originarios, que son considerados como mestizos ya sea de sangre y/o ideología. Sin embargo, donde quedaría este grupo de personas acaso no forman parte de Bolivia, y ¿dónde quedaría respeto a la interculturalidad? Hay varias interrogantes aun no resueltas a raíz de esta ley.

Por otro lado,  los del magisterio urbano se pronunciaron al respecto de la ley 070 de la siguiente manera:

Según el Correo Sindical plantean lo siguiente:

“La reforma masista por su concepción pedagógica subjetiva, anticientífica y retrograda terminara destruyendo la calidad educativa que hasta hoy fue sobrellevada gracias al esfuerzo y la entrega de los maestros y maestras bolivianas. Igual que la reforma neoliberal, la ley “Siñani-Perez” busca reducir el gasto en educación imponiendo una radical flexibilización laboral que se traduce en mas trabajo a los maestros con el mismo miserable salario y destruyendo sus conquistas sociales”[2] 

Sin embargo los afectados con esta ley básicamente son los maestros, ya que de alguna forma afectan sus intereses, y su comodidad, además,  están en su derecho de sacar conclusiones pesimistas o positivas de la misma ley, en realidad el gobierno de turno es la que administra la educación por lo tanto, siempre buscará satisfacer sus necesidades y olvidándose de la sociedad boliviana. Por ejemplo en lugar de reducir el número de estudiantes por aula en Bolivia se incrementa a 35 para el nivel inicial, 40 para educación primaria y secundaria, y 20 para establecimientos nocturnos. Esta situación contrasta con los índices de la región, que en general tienden a reducir el número de estudiantes por docente, como en el caso de Uruguay que su media es de 22 estudiantes por docente, en Perú alcanzó a 15, en Brasil a 24 y en Chile a 22 estudiantes por docente en el nivel primario.

Consideramos de la misma forma, la ley 070 carece de fundamentos reales que verdaderamente controle y resuelva la educación en Bolivia. Tenemos resuelto la dicha ley, pero lo que hace falta es el financiamiento económico, que cubra el salario de los educadores de tal manera que no busquen otras fuentes de trabajo y se dedique plenamente en la formación de los estudiantes, y realizar una selección estricta de maestros con vocación, y no así, profesores por ocasión, equivocación que perjudican al desarrollo de la educación. Lamentablemente para desarrollar este modelo hay carencia de infraestructura y equipamiento, para su mejor desarrollo, por esta razón no satisface las necesidades de la sociedad, siguiendo los mismos pasos que las leyes educativas anteriores.

La actual ley 070 supuestamente es revolucionaria y socialista, lo cual significaría que haya una verdadera transformación, sin embargo en esta ley 070 aún está presente  el modelo pedagógico conductista, impulsado por el gobierno que implementa como estímulo para estudiar el bono Juancito Pinto, además de la dotación de las laptops a profesores ahora a los estudiantes, con el objetivo de mejorar la calidad educativa, pero en realidad, estos beneficios básicamente generan intereses económicos, ya sea de los estudiantes, profesores y padres de familia, utilizando en otras actividades. Excepto de la minoría que si aprovecha la misma y rinden académicamente aceptados.

El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por creer que el aprendizaje es algo mecánico, deshumano, en la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo y esta por medio los bonos que se implementaron en Bolivia.

Ahora bien los bonos ya transferidos a las manos de los estudiantes directamente van al consumo inconsciente de malgastar ya sea juegos de red, en compra de celulares, y otros que causan rebeldía dentro de sus hogares, y mal uso de esos recursos por padres inconscientes y otros.

Aquí mencionamos algunos ejemplos:
En Santa Cruz, un hecho reciente publicado en medios escritos y la televisión mencionan que:

“Un hombre, en aparente estado de ebriedad, quemó ayer su casa porque su esposa se negó a darle el dinero del bono Juancito Pinto para que continuara bebiendo, relató la pareja del varón, María Alicante, a la red televisiva ATB. Este caso sucedió en el barrio San Jorge de la ciudad de Santa Cruz.
La mujer contó que la tarde de ayer su esposo llegó a su casa en estado de ebriedad y le pidió dinero para que continúe consumiendo bebidas alcohólicas, pero ella se negó argumentando que no lo tenía; sin embargo, su pareja le recordó que tenía plata del bono Juancito Pinto que días antes cobraron sus hijos.
Ante la negativa de Alicante, el hombre agarró un cuchillo y la amenazó de muerte, por lo que ella, junto a sus cuatro hijos, huyó a la casa de una vecina. Horas después, las llamas que provenían de su domicilio le alertaron e inmediatamente retornó a su hogar. Pidió ayuda a sus vecinas para sofocar las llamas, pero los intentos fueron vanos ya que el fuego consumió los muebles, la ropa de los niños  y todos los objetos de valor. "Nos fuimos un rato y la casa ya estaba toda quemada. Echamos agua pero nada, ya no se podía salvar nada”, afirmó la mujer en medio de llanto. La Policía busca al hombre para  detenerle”.
[3]

“Con el pretexto de pagar deudas acumuladas por servicios básicos como agua potable y energía eléctrica en la escuela Fidel Aranibar de la zona sur de Cochabamba, la junta escolar de padres de familia obliga a descontar 30 bolivianos del bono Juancito Pinto de cada estudiante. “El tesorero llamado Daniel ha ingresado al curso primero básico a descontar del Juancito Pinto y yo me he opuesto a eso, yo soy de la junta escolar también y nunca he estado de acuerdo de que se descuente”, denunció la víctima. Al margen de llevar adelante este acto irregular, los miembros de la junta escolar procedieron a agredir físicamente a la madre de familia que se encuentra embarazada.”[4]

Sin duda el bono Juancito Pinto ha logrado disminuir la deserción escolar en Bolivia, lo cual es bueno si solo valoramos la presencia física de los estudiantes en las aulas. Pero en realidad no aprovechan esta oportunidad, sabemos que muchos de los estudiantes solo cumplen los requisitos mínimos de asistencia para poder cobrar el beneficio; el resto del tiempo no les interesa, menos el aprendizaje ni siquiera destinan para compra de un solo libro, ya que no hay esa conciencia de dar  valor a ese beneficio.

Entonces el capital que se maneja para ofrecer el bono Juancito Pinto, es capital desechado. Consideramos que debería promover proyectos de implementación de infraestructura, equipamiento, salas de computación de última generación y otras prioridades que ayudarían al estudiante a mejorar su estilo de vida y no convertir a la sociedad en seres dependientes del Estado. Como dice la famosa frase “no des pescado al hambriento si no enseñarles a pescar” que nos deja entender esta frase, que si vamos regalando dinero, computadoras nunca se preocuparan en mejorar y aprender, siempre estarán pidiendo en las calles bonos y mas bonos para sobrevivir ya que no tuvieron esa oportunidad de aprender a trabajar, estudiar a base de su propio esfuerzo.

Conclusión
            Básicamente con este ensayo hemos tratado de reflexionar sobre el Modelo pedagógico social o Socio comunitario y Productivo, que actualmente está vigente como modelo educativo en Bolivia, sin duda con el transcurrir de tiempo se verán los resultados de la misma, al mismo tiempo esta ley 070 ha generado un impacto muy interesante para la educación boliviana a parte de intereses económicos. Consideramos que no todo es malo ni bueno ya que de cada modelo pedagógico se puede rescatar principios fundamentales de tal forma que haya un fusión de modelos educativos que verdaderamente cumplan las expectativas de la calidad educativa de tal manera formando nueva generación de profesionales con criterios, filosóficos y científicos que puedan llevar adelante el desarrollo y el progreso de Bolivia.
El objetivo del bono Juancito Pinto, no simplemente tiene que ser a que los estudiantes llenen las aulas y calienten los asientos simplemente con el fin de recibir los 200 Bs., lo que significa un gasto insulso que afecta al país y a los estudiantes, por otro lado dejando de lado el problema fundamental de la calidad de la educación.  Para que la educación tenga efectos positivos en el futuro de los niños, esta educación debe ser de calidad y debe reflejarse en los logros de los propios estudiantes.  




Fuentes de Información
Bibliografía
·         Barral Zegarra, Rolando, (2014) Educar o Adoctrinar: Análisis critico de la: Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez y otros temas, La Paz.
·         Barral Zegarra, Rolando, (1994), Modelos Pedagógicos y deserción escolar, HISBOL srl, La Paz.
·         Ley de la Educación Nº 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, (2010) La Paz
·         Ministerio de Educación, (2010) Educación Descolonizadora, Cuadernos de Formación, La Paz.
·         Ministerio de Educación, (2013) Unidad de Formación Nº 1, Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, Cuadernos de Formación, PROFOCOM, La Paz.
·         Patzi Paco, Félix. (2004). Sistema comunal. Una propuesta alternativa al sistema liberal. CEA, La Paz.
·         Schroeder Joachim, (1994) Modelos Pedagógicos Latinoamericanos, de  la Yachay Wasi inca a Cuernavaca, CEBIAE, La Paz
·         UMSA, (2012), Conceptos para la comprensión de la ley de educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz.

Webgrafía

·         Chávez Uribe,  Alfonso,  El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa de la Universidad de Colima, Facultad de Ciencias de la Educación, en https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/conductismo.pdf
·         Ejea Mendoza, Guillermo,  Sobre Practicas Docentes, Modelos educativos y Evaluación, en http://www.azc.uam.mx/socialesyhumanidades/03/reportes/eco/lec/vlec019.pdf 
·         Sarzuri Lima, Marcelo, Descolonizar la Educación, Elementos para superar el conservadurismo y funcionalismo cultural, en http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rieiii/v4n3/v4n3a05.pdf
·         Yáñez, Ernesto; Rojas, Ronald y Silva, Diego, El Bono Juancito Pinto en Bolivia: Un análisis de impacto, en http://www.embajadaboliviacolombia.org/wp-content/uploads/2014/02/FocalJuancitoPintoES.pdf





[1] Schroeder Joachim, (1994) Modelos Pedagógicos Latinoamericanos, de  la Yachay Wasi inca a Cuernavaca, CEBIAE, La Paz
[2] Correo Sindical, (2014), La ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez es antieducativa y antidocente, Nº 14 de Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz, La Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEMOCRACIA PACTADA

  PREBENDAS Y COACCIONES ELECTORALES  EN EL PERIODO DE LA DEMOCRACIA PACTADA 1985-2002 [1] Humberto M. Espino   Introducción Este ar...